visitas domiciliarias

 

históricamente se tiene la referencia que la visita domiciliaria habría partido profesionalmente con la organización de la caridad de londres en 1869, cuyo objetivo era descubrir las causas de la indigencia y planificar su solución.

 

con inspiración de juan luis vives, san vicente de paul entre otros, atribuyéndole gran importancia a la entrevista escrita. con mary richmond, precursora norteamericana se utilizó la técnica de realizar “visitas amistosas” a los necesitados.  en 1917 richmond plantea en su libro “social diagnosis” la necesidad de estudiar al individuo en interacción con su entorno.

OBJETIVOS

     -Conocer el nombre de cada uno de los miembros que conforman la familia a visitar 

     -Identificar los problemas de salud, sociales, económicos, psicológicos, fisiológicos. Que pueda presentar la familia.

     -Aplicar nuestros conocimientos teóricos a la práctica.

 

-Realizar una correcta educación para la salud de la familia.

-  Explicar dudas o consultas que se puedan presentar durante el transcurso de la visita.

-Saber llegar correctamente a la familia, respetando los códigos éticos

-Detectar a tiempo cualquier urgencia de salud.

-Lograr las metas propuestas para la ejecución del PAE